El coletazo final del Gran Dragón

La Bola del Mundo

Hoy, penúltima etapa de la Vuelta a España 2012, el pelotón casi ha llegado al fin del recorrido más exigente de las últimas generaciones. Han sido ocho altos superados por míticos héroes que han llegado a las cumbres en las alas difíciles del esfuerzo y la valentía del guerrero que lucha infatigable en medio de la adversidad y de la multitud.

Un ejército de gigantes con nombres tan nobles y sonados como Arrate, Valdezcaray, Collada de la Gallina, Puerto de Ancares, Covadonga, Cuitu Negru y Fuente Dé, no han podido resistirse, y han tenido que rendirse y caer una vez más, ante el empuje y la bravura de los caballeros de las dos ruedas.

Algunos de estos gigantes conquistados han sido figuras importantes de la historia, la mitología y la religión. Otros, como la terrible reina de la montaña, la cumbre del Cuitu Negru, son con frecuencia escenarios de pequeños triunfos de esquiadores amateurs, pero para nuestros valientes ciclistas, nuestros héroes, representan épicos retos. A estas alturas de la vuelta, todos estos monstruos han sido rematados. Salvo uno.

Sólo un dragón les falta por vencer: La Bola del Mundo, la Cima Alberto Fernández de esta edición. Un nombre como este conjura imágenes del dios Atlas, con la gran esfera del globo de la tierra en sus hercúleos hombros. La verdad es, sin embargo, que el nombre de la Bola del Mundo tiene un origen mundano muy distinto.

La Bola del Mundo es, en verdad, un sobrenombre. El propio nombre de la montaña es el Alto de las Guarramillas, y se encuentra en la Sierra de Guadarrama, entre Madrid y Segovia. La toponimia nos habla de filosas cimitarras y tremolar de medias lunas, porque “guad” viene de la palabra árabe “wadi”, agua, y generalmente se refiere al nombre de un río.

El nombre de la Bola del Mundo se refiere al globo, pero no alude al dios Atlas. El dios que da su apodo reciente a la montaña es, sin embargo, el Ser Supremo de la sociedad moderna, el dios de la tecnología. La verdad es que la cumbre, con la antena en el nido del águila, es un centro trasmisor de radio y televisión. El canal de la televisión, originalmente, transmitía desde aquí usando como un logo la imagen del globo, emitiendo ondas semicirculares para comenzar sus programas, y así la montaña tomó su apodo de esta imagen.

Una vez más, en buena liz, los dragones volverán a medir sus fuerzas. Atacarán con la mayor bravura y el mejor empuje que los caracteriza. Las lanzas están en ristre. Yo, como mujer, hago votos y me decanto, sin despreciar a sus rivales, a favor del ilustre y esforzado caballero de Pinto, mi héroe, Alberto Contador. ¡Ojalá que la Bola del Mundo, sea la gran bola, la bola de la suerte para él!

Foto: Contador triunfa en Fuente Dé (© Roz Jones Photography)

PÁGINA PRINICPAL

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s